Título original: Last Exit to Springfield
Título en España: Última salida a Springfield
Número de episodio: 76 (04×17)
Código de producción: 9F15
Fecha de estreno en EEUU: 11 de marzo de 1993
Fecha de estreno en España: 30 de septiembre de 1996 (Antena 3 – 18:40)
Escrito por: Jay Kogen & Wallace Wolodarsky
Dirigido por: Mark Kirkland
Argumento: Homer se convierte en presidente del sindicato de trabajadores de la Central y su primera misión es negociar con el Sr. Burns para conseguir un seguro dental para los trabajadores que le permitirá pagar la costosa ortodoncia que Lisa necesita.
Frase de la pizarra: «El barro no es uno de los grupos alimenticios»
Gag del sofá: La familia se sienta en el sofá y éste se convierte en una especie de pulpo gigante.
Estrellas invitadas:
- Dra. Joyce Brothers (psicóloga y consejera sentimental) como ella misma. Aparece en “Línea Inteligente” (“Smart Line”) sólo para decir que ha traído su propio micrófono.
Haz clic aquí para ver 287 fotogramas del episodio.
Vídeos promocionales:
Conocimientos adicionales
– Aunque el episodio fue escrito por Jay Kogen y Wallace Wolodarsky, la idea original fue del guionista Mike Reiss, a quien se le ocurrió que sería divertido que hubiera una huelga en la Central Nuclear.
Éste fue el último episodio escrito por la pareja Kogen-Wolodarsky.
– En un principio se le propuso a Anthony Hopkins interpretar el papel del dentista pero no quiso hacerlo. Luego se le ofreció a Clint Eastwood y también pasó. Y por último a Anthony Perkins quien sí aceptó pero falleció en esa época, así que no pudo llegar a grabar sus frases. Finalmente la voz del dentista la hizo el habitual Hank Azaria.
– El papel que interpreta la estrella invitada Dra. Joyce Brothers fue ofrecido en un principio a O.J. Simpson, unos meses antes de que protagonizara todo el lío mediático por el supuesto asesinato de su ex mujer, pero lo rechazó.
– Toda la parodia de «Yellow Submarine» durante el sueño anestésico de Lisa estuvo condicionada por los abogados de la Fox que pidieron que se cambiaran muchas cosas para evitar acusaciones de plagio. Todo está ligeramente alterado y la música que suena durante la escena no es exactamente de los Beatles, aunque está «muy inspirada» en la de la banda británica.
– Respecto al gag en que las aspas del helicóptero cortan parte del pelo de Marge, los guionistas cuentan que en un principio pensaban hacer que Marge tuviera orejas de conejo debajo del pelo. Matt Groening reconoce que ése era el «plan secreto» muy al principio pero cuando la serie empezó a tener éxito, se descartó por completo.
-El guitarrista y compositor Mason Williams coincidió con Matt Groening en una ocasión y se mostró muy feliz porque su canción «Classical Gas» hubiera sido interpretada por Lisa Simpson en este episodio.
– En este episodio por primera vez se permitió la entrada de cámaras de televisión en la sala de guionistas. Dejaron entrar a un equipo de la ABC que quería ver cómo se escribían los episodios y grabaron a los guionistas preparando la escena en que el Sr. Burns y Smithers llevan la Central Nuclear solos. Los guionistas estaban sin afeitar, con pinta de no haber dormido y bastante tímidos, con lo cual la grabación no quedó muy bien y tampoco parecían nada graciosos.
Al Jean, productor ejecutivo de aquella época junto a Mike Reiss, se arrepiente de haberlos dejado entrar. Matt Groening añade que cada vez que entra una cámara en la sala de guionistas, aunque sea la de un fotógrafo, todos se quedan muy cortados y serios.
– El personaje de McBain aparece al principio del episodio y se pronuncia su nombre como tal, pero unos años antes, en Los Simpson se tuvo que dejar de utilizar el nombre de McBain durante una temporada porque en 1991 se estrenó una película con ese mismo nombre protagonizada por Christopher Walken. Aunque el personaje de Los Simpson era anterior a la película, los productores del film tenían los derechos sobre el nombre y no permitieron a 20th Century Fox utilizarlo en la serie. Al poco tiempo, esta prohibición expiró.
– La parte en que Lisa aparece tocando la guitarra fue realizada por el dibujante Paul Wee, quien puso mucho esmero en que la colocación de los dedos sobre las cuerdas y los acordes fueran auténticos; también fue cosa de Paul Wee toda la parte del dentista inspirada en «Batman»; la secuencia que parodia a «The Grinch» fue dibujada por Susie Dietter; Scott Alberts, diseñador de personajes, era fan de los Beatles y se encargó de las caricaturas de éstos; Jay Kogen escribió la canción que canta Lisa durante la huelga; el gag del libro de las «sonrisas británicas» fue obra de Wally Wolodarsky.
– En varias encuestas y votaciones a lo largo de los años de historia de la serie, este episodio ha sido proclamado como el mejor de la historia y casi siempre aparece entre los 10 mejores en los rankings.
Referencias culturales
– El título del episodio en versión original («Last Exit to Springfield») es una referencia al libro (y película) titulado «Last Exit to Brooklyn».
– Al principio del episodio se produce la siguiente conversación entre el Sr. Burns y Smithers:
– Burns: «Smithers, ¿dónde está el delegado sindical? Ya debería estar aquí».
– Smithers: «No lo sé, Señor. No se le ha vuelto a ver desde que prometió limpiar el sindicato».
A continuación vemos a un futbolista que corre por el campo intentando atrapar un balón y tropieza con lo que parece ser un cadáver enterrado que sobresale del suelo. Este gag es una referencia a la leyenda de Jimmy Hoffa.
¿Quién era Jimmy Hoffa y de qué va esa leyenda?
Jimmy Hoffa fue un popular sindicalista estadounidense de la «Hermandad Internacional de Camioneros» que desapareció de la noche a la mañana en agosto de 1975. A pesar de todas las investigaciones que se llevaron a cabo, nunca se encontró su cadáver y siempre se ha rumoreado que estaba enterrado en el estadio de los Gigantes de Nueva York, que se encontraba en construcción en la época de su desaparición.
– La ropa del Sr. Burns cuando era niño está basada en la vestimenta de Buster Brown, que era un personaje de cómic creado en el año 1902 y bastante popular en esos primeros años del siglo XX. Aquí tenéis una imagen comparando a los dos:
– En el momento en que el Sr. Burns decide cortar el suministro eléctrico de Springfield, justo antes de apretar el botón pronuncia la siguiente frase: «¡Adiós, Springfield! Desde el corazón del infierno, te apuñalo» (en V.O. «From Hell’s heart I stab at thee»). Esa frase es la misma que pronuncia el capitán Ahab en la novela «Moby-Dick» justo antes de lanzar el último arpón contra la famosa ballena blanca.
– En la escena en que el Sr. Burns le muestra a Homer sus mil chimpancés dándole a mil máquinas de escribir, el viejo millonario coge una hoja escrita por uno de los simios y la lee. En el doblaje al castellano se perdió el chiste porque simplemente doblaron al Sr. Burns riñendo al mono por haber escrito mal un adjetivo: «En vez de época grandiosa, ha puesto época mayorzosa». Pero en versión original el chimpancé había escrito «It was the best of times, it was the blurst of times», es decir, también había escrito mal un adjetivo pero la frase entera era un intento del chimpancé de escribir la primera línea de la novela «Historia de dos ciudades» («A Tale of Two Cities») de Charles Dickens («It was the best of times, it was the worst of times» o como se tradujo en castellano: «Es el mejor de los tiempos, es el peor de los tiempos»).
– Televisión: Batman (Batman – TV Series, 1966)
El Sr. Burns y Smithers bajan deslizándose por dos postes que llevan sus nombres como los que tenían Batman y Robin en la serie de televisión protagonizada por Adam West.
– Televisión: Superagente 86 (Get Smart, 1965)
La secuencia de Burns y Simthers abriendo una puerta tras otra en la Central Nuclear para llegar hasta el panel de control que dejará a Springfield sin suministro eléctrico es un homenaje al inicio de cada episodio de la serie «Superagente 86». Aquí tenéis el vídeo:
– Cine: Batman (Batman, 1989)
El momento en que Lisa le pide al dentista el espejo para ver cómo ha quedado su aparato de dientes, su risa histérica tras contemplar su rostro y el golpe que da al espejo contra la mesa, es idéntico a la escena de “Batman” donde el Joker (Jack Nicholson) descubre su rostro quemado por el ácido.
– Cine: Yellow Submarine (Yellow Submarine, 1968)
El sueño de Lisa mientras está anestesiada tiene el mismo estilo psicodélico que la película de animación “Yellow Submarine” de The Beatles, e incluso en un momento se puede ver al famoso cuarteto a bordo de su submarino.
-Cine: Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941)
El pájaro con los rasgos faciales de Burns que se ve en primer plano cuando el viejo millonario está esperando a que los matones le traigan a Homer es una referencia al plano de la cacatúa de “Ciudadano Kane”.
– Cine: El padrino 2ª parte (The Godfather: Part II, 1974)
La fantasía de Homer en que se imagina a sí mismo como un italoamericano que forma parte del sindicato del crimen y la gente le ofrece donuts por la calle, está directamente sacada de una escena de “El Padrino 2ª parte”.
– Cine: El Grinch. El cuento animado (How the Grinch Stole Christmas!, 1966)
Los trabajadores de la Central Nuclear protestan para recuperar su seguro dental cogidos de la mano en círculo y cantando mientras el Sr. Burns les escucha enfadado porque “A pesar de haberles envuelto en la oscuridad no están tristes, todavía cantan…”. Su reacción cogiendo de la corbata a Smithers y pegándose a su cara mientras protesta es idéntica a la del Grinch cuando descubre que a pesar de haberles robado los regalos de Navidad, los habitantes del pueblo siguen cantando felices.
Para ver las comparaciones de imágenes entre las películas y las escenas de Los Simpson que aquí se han mencionado, visitad los artículos Momentos de cine (22) y Momentos de cine (23) publicados en esta misma página.
Música del episodio
«Classical Gas» de Mason Williams
A petición de Lenny, Lisa toca este tema con su guitarra durante la huelga de los trabajadores.
Gags de imagen congelada
Cartel del dentista: «DENTISTA SIN DOLOR, ANTES DENTISTA DOLOROSO».
Cartel del sindicato: «HERMANDAD INTERNACIONAL DE BAILARINES DE JAZZ, PASTELEROS Y TÉCNICOS NUCLEARES».
Tras el corte eléctrico, se puede ver a los franceses Ugolín y César saqueando una tienda en Springfield (en esta imagen César).
Tras el corte eléctrico, se puede ver a los franceses Ugolín y César saqueando una tienda en Springfield (en esta imagen Ugolín).
Carteles luminosos de los clubes nocturnos: «EL SAPO CACHONDO», «ADAM Y ADAM», «DESNUDOS A LAS ONCE»
[mrp_rating_form]
Deja una respuesta