Mike Scully: del miedo a hablar en la sala de guionistas a dirigir Los Simpson

En una extensa charla para el pódcast Funny and Failure, conducido por Michael Kahan, Mike Scullyshowrunner de Los Simpson entre las temporadas 9 y 12— repasó con franqueza su trayectoria en la serie, desde sus primeros días como tímido guionista hasta convertirse en el máximo responsable creativo de la producción. La conversación, que podéis ver a continuación, estuvo repleta de anécdotas, reflexiones y curiosidades sobre su trabajo en la serie animada más famosa de la televisión.

Un inicio con vértigo

Scully se unió a Los Simpson en 1993 como productor y guionista. Pese a su experiencia previa en televisión, llegar a una sala de guionistas dominada por graduados de Harvard fue intimidante:

“Me sentía como el idiota del pueblo que fue medio día a un college comunitario”, recuerda.

Durante sus tres primeros meses casi no intervino en las reuniones, convencido de que sus ideas no estarían a la altura. Finalmente, se animó a lanzar un chiste que provocó carcajadas y entró en el guion. “Si hubiera fallado, habría sido un desastre. Pero ese momento me dio confianza”.

Cómo era escribir Los Simpson

En sus primeras temporadas, el equipo trabajaba en una única sala con unas 20 personas. Con el tiempo, se dividieron en grupos más pequeños para desarrollar guiones y revisar episodios en paralelo. Scully aconseja a los guionistas novatos hablar desde el primer día: “Así tu voz se integra de forma natural y no es un evento extraño cuando intervienes”.

También admite que en ocasiones descartó ideas por inseguridad, para luego ver cómo otro las proponía con éxito. “Es frustrante, pero te enseña a confiar más en tu instinto”.

El salto a showrunner

Tras cuatro años en el equipo, Scully fue elegido showrunner, coordinando todos los aspectos de la serie: guiones, producción, animación y montaje. Aunque la responsabilidad era enorme —“no quieres ser la persona que hunda el barco que está generando miles de millones a Fox”—, mantuvo un estilo de liderazgo inclusivo: escuchaba todas las propuestas, guardaba chistes alternativos por si había que sustituir alguno en edición, y fomentaba un ambiente de respeto.

“No quería que la gente trabajara hasta las tantas. Si puedes dejar que el equipo llegue a casa a una hora decente, mejor”.

Aprender el lenguaje de la animación

Sin formación como dibujante, tuvo que adaptarse para dar indicaciones a los animadores, centrándose en detalles como expresiones faciales, ritmo de las escenas y revelación de los chistes. Contó con la ayuda de compañeros como Ron Hauge para comunicarse con el equipo artístico.

También destaca la aportación de los actores, capaces de sorprender con interpretaciones que se convirtieron en marca de la serie. El icónico “D’oh” de Homer, por ejemplo, fue una creación espontánea de Dan Castellaneta durante una lectura de guion.

Momentos memorables

Entre sus recuerdos destaca la vez que Rupert Murdoch grabó un cameo presentándose como “tirano multimillonario”, tal como estaba escrito, o cómo Scully acabó eligiendo Los Simpson frente a otro trabajo por consejo de su esposa. Sobre las famosas “predicciones” de la serie, aclara: “Nunca intentamos predecir nada. El caso de Trump presidente surgió porque buscábamos un nombre impactante para un chiste, y años después se hizo realidad”.

Filosofía profesional

Scully resume su receta para una carrera larga en televisión con una frase sencilla:

“No seas un imbécil”.

Respetar el trabajo de los demás, evitar imponer ideas de forma autoritaria y fomentar un ambiente colaborativo han sido, según él, la clave de su éxito.

Un vínculo que se prolongó décadas

Aunque dejó el puesto de showrunner tras la temporada 12, Scully mantuvo su relación con Los Simpson durante casi dos décadas más como productor consultor, contribuyendo de forma puntual a guiones y decisiones creativas hasta el año 2021. Este papel le permitió seguir conectado a la serie mientras desarrollaba otros proyectos televisivos junto a su esposa, la guionista Julie Thacker.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *