Hace un par de meses, cuando se dieron a conocer los galardonados de este año con los Premios Nobel, muchos medios de comunicación se hicieron eco de otra de esas «predicciones de Los Simpson« que tanto gusta señalar últimamente, especialmente desde la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
La «predicción cumplida» a la que hacían referencia esta vez venía del primer episodio de la temporada 22, estrenado en septiembre de 2010 y titulado «El musical de Primaria».
En la primera escena de aquel episodio veíamos a Lisa, Milhouse, Martin, Database, Maggie y Homer siguiendo con mucho interés la retransmisión de los ganadores de los Premios Nobel en directo desde Estocolmo. Los niños estaban tan interesados en el tema que incluso habían hecho sus apuestas para cada categoría y nos enseñaban en un primer plano esas apuestas.
La noticia saltó el pasado mes de octubre porque la apuesta que Milhouse hizo en 2010 para el Premio Nobel de Economía, Bengt R. Holmström, era el ganador en 2016, pero curiosamente muy pocos medios señalaron que la apuesta de Database para el Premio Nobel de Química, Ben. L. Faringa, también había ganado este año en su categoría. Y todavía menos medios recordaron que ya en 2014 se cumplió una de las apuestas de esa hoja con el Nobel de Química para William E. Moerner, también elegido por Milhouse. Por tanto, ya hay 3 aciertos en esa hoja.
A pocas horas de la ceremeonia de entrega, la página oficial de los Premios Nobel ha hablado con Tim Long, productor de Los Simpson desde 1999 y guionista de aquel episodio, para que les contara un poco más sobre aquella escena de «El musical de Primaria».
En la entrevista, Tim Long señala con toda naturalidad que lo único que hizo fue buscar en Google los nombres de los favoritos en cada categoría: «Simplemente busqué en Google ‘Favoritos al Premio Nobel'».
Acerca de cómo Milhouse pudo hacer una predicción tan acertada, Long dice que: «Milhouse es el tipo de niño que investigaría sobre los ganadores de los Premios Nobel y se preocuparía por quién gana. Yo me reiría de él por eso, pero yo también era de ese tipo de niños».
«Pusimos los Premios Nobel en la serie por la misma razón que lo hacemos todo: porque era divertido», dice Long. Y añade: «Estuve muy involucrado en el episodio; lo concebí, lo escribí y ayudé a producirlo. Los otros guionistas añadieron chistes y sugerencias sobre la historia, pero fui yo quien incluyó la referencia al Premio Nobel».
Sobre el Premio Nobel, Tim Long opina con sinceridad: «Para mí, el Premio Nobel significa lo mismo que todos los premios: son ridículos hasta que ganas uno, momento en el cual se convierten en indicadores extremadamente importantes de mérito y relevancia».
Deja una respuesta