Aquí tenéis una recopilación de las referencias culturales, conexiones con anteriores episodios, gags de imagen congelada, curiosidades, pifias de la animación, música utilizada y cualquier información adicional sobre el episodio «La mujer del perpetuo engorro» (27×14).
Parte de este contenido ya lo compartimos con nuestros seguidores de Twitter durante la noche de estreno del episodio en España (23/06/19) y aquí os ofrecemos alguna curiosidad más.
Podéis conocer más detalles del episodio y ver varias imágenes y vídeos promocionales accediendo a su ficha.
Referencia: Man of Constant Sorrow
El título del episodio en versión original es «Gal of Constant Sorrow», en referencia a la canción tradicional de folk estadounidense titulada «Man of Constant Sorrow», que ha sido cantada a lo largo de los años por multitud de intérpretes.
Conexión: Mr. Crocket
Por las nubes del logo de «The Simpsons» vemos pasar una caja de Mr. Crocket (Mr. Sparkle), el detergente con una imagen corporativa idéntica a Homer Simpson que conocimos en el episodio «En Marge confiamos» (08×22).
Info: Inspiración para el guion
La guionista del episodio, Carolyn Omine, contó en Twitter que la inspiración para las dos historias principales del episodio le vino de acontecimientos de la vida real.
Por una parte, la historia del gato atrapado bajo el suelo y entre las paredes de la casa fue algo que le pasó a sus vecinos.
The cat trapped under the floor happened to my neighbors. It wasn't as funny. #simpsons
— Carolyn Omine (@CarolynOmine) February 22, 2016
Y la idea de que los niños alojaran a una vagabunda en casa la tuvo después de leer un artículo sobre Lenny Kravitz en el que se mencionaba que durante un tiempo alojó a una vagabunda en su habitación.
I read an article about Lenny Kravitz, that casually mentioned he let a homeless woman sleep in his room #Simpsons
— Carolyn Omine (@CarolynOmine) February 22, 2016
Pause: MyTube
Le damos al PAUSE para ver los títulos de los vídeos sugeridos por MyTube en la tablet de Homer.
Referencia: Garfield y la lasaña
Homer le da de cenar lasaña a Snowball porque cree que a los gatos les gusta mucho. Y lo dice porque la lasaña siempre ha sido la comida favorita de Garfield.
Info: Escena modificada
Para la promoción del episodio en FOX se emitió una escena en la que Homer decía una frase muy diferente a la que luego apareció en el episodio.
En el montaje final que se emitió, después de creer que Homer sí era un manitas, Marge le dice: «Voy a acostar a Maggie y a prepararte la merienda. Algo con panceta…». Y Homer responde para sí mismo: «¡Yuju! Disculpa con bocata de panceta incluido».
Pero en la escena que se ve en el anuncio, Homer respondía: «Marge hará panceta y después… hará panceta… Con lo que me refiero a dos raciones».
Referencia: Home is where…
Cuando se instala en el armario de Bart, Hettie tiene un cartel colgado que dice «Home is Where the Cart is», versionando el conocido dicho de «Home is Where the Heart is» (El hogar está donde está el corazón), pero cambiando la palabra «heart» (corazón) por «cart» (carrito). Así pues, para ella «El hogar está donde está el carrito».
Música: Started From the Bottom
La canción que suena mientras Bart se gasta «a lo loco» el dinero que ha sacado como casero usurero es el tema «Started From The Bottom» de Drake.
Info: Palabrotas en la canción de Drake
Carolyn Omine explicó en Twitter que el editor musical de Los Simpson, Chris Ledesma, tuvo que hacer «un poquito de magia» en la canción de Drake para borrar las palabrotas.
This Drake song is perfect —Though @mxedtr had to work some magic to seamlessly erase the f-bombs. @mxedtr often works magic. #Simpsons
— Carolyn Omine (@CarolynOmine) February 22, 2016
Conexión: Examen de matemáticas
Cuando Lisa entra a investigar en la habitación de Bart, hay un examen de matemáticas pegado en el espejo. El examen es el mismo que vimos en «Mucho Apu y menos nueces» (27×12) pero esta vez todas las divisiones están mal resueltas.
Pause: Springfield Squidport
Congelamos la imagen en el «Muelle del calamar» para ver con calma los negocios y las personas que pasean por allí.
Música: «The Wayfaring Stranger»
En el muelle, Hettie canta una versión de la canción «The Wayfaring Stranger», un tema clásico del folk estadounidense. Aquí, la versión de Johnny Cash.
Referencia: Fotografías de la Gran Depresión
Mientras Hettie canta en el muelle, vemos varias imágenes en blanco y negro que imitan a fotografías icónicas de los años de la Gran Depresión.
La de Apu con dos de sus hijos es una parodia de la foto «Migrant Mother» (1936) de Dorothea Lange.
La imagen del coche del jefe Wiggum preparado para emigrar y con Ralph sentado en lo alto se parece mucho a una escena de la película «Las uvas de la ira» (1940), también ambientada en la Gran Depresión.
Nelson, Dolph y Jimbo sentados en la parte de atrás de una camioneta es una parodia de la foto «Children of migrant fruit worker, Berrien County, Michigan» (1940) de John Vachon.
Gil buscando trabajo con un cartel pegado al cuerpo se parece a la fotografía «Wanted, a decent job» (1934) donde dos hombres buscaban trabajo en Chicago anunciando sus cualidades en carteles que llevaban sobre su ropa. Aunque hay otras fotografías de la época muy parecidas, esta es la más conocida de este tipo.
Aunque hay muchas diferencias en el conjunto de la fotografía, la postura de Krusty recuerda mucho a la del hombre de «Migrant Family» (1936), otra foto icónica de la época de la fotógrafa Dorothea Lange.
Los niños subidos en el techo de los autobuses escolares recuerda mucho a la foto «Unemployed men hop a train» (1933), donde cientos de hombres desempleados se subían como podían a un tren de mercancías en busca de esperanza.
Conexión: Malabarista
El malabarista que pasa por detrás de Lisa mientras habla con Hettie en el muelle es el mismo que salía en el episodio «Un padre nunca tiene razón» (20×18), también en el mismo muelle. En este episodio acaba con la cabeza en llamas y en el anterior acababa aplastado por Homer, Bart y Lisa cuando hacía malabares con sus cuerpos.
Pause: Discos de Bascom Lee Boggs
Lisa tiene varios discos en los que colaboró el padre de Hettie, Bascom Lee Boggs:
– Snug and the Cousin Huggers (Augusto y los abraza primos)
– Lead Paint Larry and the Drooly Boys (Larry Plomo y los chicos de baba)
– Howlin’ Sue nd Her Vestigial Organ (Sue Lanceadora y su órgano vestigial)
– Bloody Mary and the Coalmine Canaries (Bloody Mary y los canarios de la mina)
Música: Bonny Portmore
En la habitación de Lisa, Hettie canta su versión de la canción «Bonnie Portmore», canción tradicional del folk irlandés. Aquí, la versión de Loreena McKennitt.
Pause: Patrocinado por Krusty
Krusty patrocina el cartel del concierto de Hettie Mae Boggs y en su camerino podemos ver otros muchos productos patrocinados por el payaso. Vale la pena verlos con calma…
Info: Kelsey Grammer
Ese simple gruñido que emite el Actor Secundario Bob mientras limpia la pintada de «El Barto» le valió a Kelsey Grammer para salir en los créditos del episodio como estrella invitada.
Referencia: Fresh Air with Terry Gross
En la emisora de radio hay un cartel de un programa llamado «Gross Air with Terry Fresh» que parodia al programa real de radio llamado «Fresh Air with Terry Gross». La propia presentadora Terry Gross recibió el cartel de parte del equipo de Los Simpson unos días después de la emisión del episodio.
Referencia: Left, Right & Center
El cartel que se ve en la emisora de un programa de radio llamado «Left, Left, Left and Middle» parece una parodia del programa de radio «Left, Right & Center» y de su presunta orientación hacia las ideas políticas de izquierdas.
Música: Down in the River to Pray
En el escenario, Hettie canta «Down in the River to Pray», otra canción tradicional del folk estadounidense. Aquí con la voz de Alison Krauss.
Música: Big Rock Candy Mountain
Durante los títulos de crédito, Hettie canta su versión del tema «Big Rock Candy Mountain».
Conexión: Guiñitos
Mientras Hettie canta la última canción, por detrás de ella vemos saltar a Guiñitos, el famoso pez de tres ojos. A Guiñitos lo vimos por primera vez en «La odisea de Homer» (01×03), aunque no lo conocimos de verdad hasta su aparición estelar en «Dos coches en cada garaje y tres ojos en cada pez» (02×04).
Podéis conocer más detalles del episodio y ver varias imágenes y vídeos promocionales accediendo a su ficha:
Deja una respuesta