Aquí tenéis una recopilación de las referencias culturales, conexiones con anteriores episodios, gags de imagen congelada, curiosidades, pifias de la animación, música utilizada y cualquier otra información adicional sobre el episodio «Soy una chica incapaz de decir ¡Jo!» (30×20).
Podéis conocer más detalles del episodio y ver varias imágenes y vídeos promocionales accediendo a su ficha.
Referencia: Oklahoma!
El título del episodio «I’m Just a Girl Who Can’t Say D’oh» hace referencia a la canción del musical «Oklahoma!» titulada «I Can’t Say No» que tiene una estrofa en la que la actriz canta «I’m just a girl who can’t say no».
Conexión: El dragón con tres cabezas de gamberros
El dragón con las tres cabezas de los gamberros Jimbo, Dolph y Kearney que aparece sobre el logo de «The Simpsons» lo vimos por primera vez en «Casada con la masa» (25×10).
Pause: Valla publicitaria y pizarra
Referencia: Mis tres hijos
El gag del sofá y los créditos iniciales son una parodia de la cabecera de la serie «My Three Sons» (1960-1972), conocida en España como «Mis tres hijos».
Info: Jon Lovitz como estrella invitada
El director teatral Llewellyn Sinclair que apareció por primera vez en «Un tranvía llamado Marge» (04×02), vuelve a aparecer 26 temporadas después para dirgir de nuevo a Marge en una obra de teatro. Y una vez más con la voz en versión original de Jon Lovitz. Ya había vuelto a aparecer en ocasiones anteriores.
Conexión: Satanases del Infierno
Los tres tipos a los que se enfrenta Lou con una pistola de atrezo son tres moteros de los Satanases del Infierno que conocimos en el episodio «Llévate a mi mujer, sinvergüenza» (11×08).
Pause: Libros de teatro
Marge utiliza varios libros sobre teatro para documentarse.
Conexión: Actor Secundario Bob
Con la aparición en la contraportada del libro, el Actor Secundario Bob ha encadenado tres cameos consecutivos en los últimos tres episodios.
Referencia: Mother Goose’s Nursery Rhymes
El libro de rimas infantiles «Mother Goose’s Nursery Rhymes» que Chloe lee a los bebés y a los papis es un clásico de la literatura infantil publicado originalmente en 1877.
Referencia: Humpty Dumpty
Chloe lee la cancioncilla de Humpty Dumpty, la historia de un huevo antropomórfico que se sentaba en un muro y caía al suelo.
Referencia: Baile del hilo dental
Bart hace el baile del hilo dental (The Floss) delante de Lisa, una baile que se puso de moda en todo el mundo en el año 2017.
Pause: WiccapediA
La página de Jebediah Springfield en la WiccapediA.
Pause: Camisetas de Marge
Las camisetas que Marge descarta ponerse y el vestuario que finalmente elige.
Referencia: Bloody Bloody Andrew Jackson
El nombre de la obra que escribe Lisa, «Bloody, Bloody Jebediah», parodia el nombre del musical «Bloody Bloody Andrew Jackson», un musical de rock del año 2006. Aunque en los guiones que Marge reparte a los intérpretes, el nombre de la obra aparece escrito como «Bloody, Bloody Springfield».
Referencia: New Coke
La New Coke que bebe Krusty fue una reformulación de Coca-Cola lanzada al mercado en 1985 que tuvo un gran rechazo del público, siendo recordada como uno de los mayores errores estratégicos de la marca.
Conexión: The Penny Loafer
El restaurante «The Penny Loafer» con forma de mocasín lo vimos por primera vez en el episodio «Homer, el bailón» (02×05) de la temporada 2 cuando la familia se mudaba a Ciudad Capital para que Homer fuera la mascota del equipo.
Pause: Retratos de famosos en el restaurante
En las paredes del restaurante «The Penny Loafer» hay multitud de retratos de celebridades, la mayoría de las cuales han aparecido como estrellas invitidas en Los Simpson: Ed Begley, Jr., Halle Berry, Justin Bieber, Anthony Bourdain, Russell Brand, Simon Cowell, Ellen DeGeneres, Lady Gaga, Janeane Garofalo, Stephen Hawking, Jamie Hyneman, Ricky Jay, Penn Jillette, Eartha Kitt, Stan Lee, Jay Leno, David Letterman, James Lipton, Cheech Marin, Rupert Murdoch, Willie Nelson, Ted Nugent, Christopher Plummer, Gordon Ramsay, John C. Reilly, Al Roker, Jeff Ross, Ryan Seacrest, Jon Stewart, Jennifer Tilly, Alex Trebek y «Weird Al» Yankovic.
Referencia: Sing a Song of Sixpence
Homer sueña con la cancioncilla infantil «Sing a Song of Sixpence» que habla de un pastel hecho de mirlos vivos servido a un rey.
Info: Josh Groban como estrella invitada
En versión original, en las escenas en las que el Profesor Frink cantaba, en lugar de tener la voz habitual de Hank Azaria, sonaba la voz del cantante Josh Groban quien participó como estrella invitada.
Can you spot the superstar? Watch #TheSimpsons this Sunday at 8/7c when @JoshGroban joins the cast as the singing voice of Professor Frink! pic.twitter.com/MfhG5cvLk3
— TheSimpsons (@TheSimpsons) April 4, 2019
Referencia: El musical «Hamilton»
El musical escrito por Lisa sobre Jebediah Springfield con canciones de estilo hip hop es una parodia del musical «Hamilton» de Lin-Manuel Miranda.
Info: John Lithgow como estrella invitada
El actor John Litgow participó como estrella invitada para interpretarse a sí mismo dentro del oso del musical.
Conexión: Personajes entre el público
Entre el público que asiste a la representación del musical sobre Jebediah Springfield hay varios personajes muy poco habituales, como por ejemplo:
- Decland Desmond de «Perdonad si añoro el cielo» (14×16)
- Audrey McConnell de «Bart contra Lisa contra tercero de primaria» (14×03)
- Pyro de «Milhouse dividido» (08×06)
- Dra. Zweig de «Miedo a volar» (06×11)
- Amid bin Laden y Mina bin Laden de «Mipods y cartuchos de dinamita» (20×07)
- Sr. Taylor de «La rival de Lisa» (06×02)
- Minnie Szyslak de «El rey Lear del colchón» (29×16)
- Gloria de «Burns enamorado» (13×04)
- Francesca Terwilliger de «El Bob italiano» (17×08)
Info: Créditos de Okilly Dokilly
Durante los títulos de crédito del episodio aparecía el vídeo de la canción «White Wine Spritzer» de «Okilly Dokilly», la banda de metalcore que basa su nombre, sus canciones y su apariencia en el personaje de Ned Flanders. En su día, hablamos de esto en Actualidad Simpson.
Podéis conocer más detalles del episodio y ver varias imágenes y vídeos promocionales accediendo a su ficha:
Mateo dice
Muy buenas curiosidades, gran trabajo!
Darío dice
Muchas gracias!!!
Daniel dice
Genial que documenteis las curiosidades en la misma web en lugar de en Twitter para que así sean de fácil acceso si se quieren volver a consultar en el futuro.
Como proposicion, estaría bien que se enlazase esta sección dentro del ficha d capi.
Muchas gracias por el trabajo de redactar tantas curiosidades.
Saludos.
Darío dice
Muchas gracias, Daniel.
Lo tenemos en cuenta.
000showman000 dice
Es una gozada leer este tipo de artículos.
¡Trabajazo!, mis felicitaciones.
Darío dice
¡Muchas gracias!