Aquí tenéis una recopilación de las referencias culturales, conexiones con anteriores episodios, gags de imagen congelada, curiosidades, pifias de la animación, música utilizada y cualquier otra información adicional sobre el episodio «Terror en Acción de Gracias» (31×08).
Podéis conocer más detalles del episodio y ver varias imágenes y vídeos promocionales accediendo a su ficha.
Conexión: Inicio clásico de Halloween
El episodio comienza al estilo de los especiales de Halloween de las primeras temporadas, con Marge advirtiendo a la audiencia de lo que van a ver.
Referencia: Apocalypto
El segmento titulado «A Guglu Ypto» es una parodia de la película «Apocalypto» (2006) pero protagonizado por pavos. Como en la película, los invasores toman la aldea del protagonista y este oculta a su familia en un hoyo antes de ser capturado y llevado a la ciudad para ser sacrificado.
Referencia: La lista de Schindler
El conejo que mira al Homer-pavo capturado y hace el gesto de ‘cortar el cuello’ parodia una escena de la película «La lista de Schindler» (1993) en la que un niño alemán hacía ese mismo gesto a las mujeres judías que iban en el tren de camino a Auschwitz.
Referencia: La letra escarlata
Al igual que en la novela y película «La letra escarlata» (1995), Shauna Chalmers lleva la letra A en el cuerpo para indicar que ha cometido adulterio, aunque ella lleva varias…
Referencia: Los pájaros
Como en la película «Los pájaros» (1963), Lou y Eddie son atacados por una bandada de cuervos.
Referencia: Black Mirror
El argumento del segmento de «El cuarto jueves pasado mañana» está basado en los episodios de la serie «Black Mirror» (2011) titulados «Blanca Navidad» y «Caída en picado». Y contienen multitud de pequeñas referencias a otros episodios de la serie. Las repasamos a continuación:
Black Mirror: San Junipero
En casa de los Simpson hay un póster de «San Junipero» en referencia al episodio «San Junipero» (T03E04).
Black Mirror: Caída en picado
La valoración social de Marge cae en picado tras el fracaso de la cena, como ocurría con la protagonista del episodio «Caída en picado» (T03E01).
Black Mirror: El himno nacional
En la tele de los Simpson vemos al Alcalde Quimby con los pantalones bajados junto al cerdo Popotter, tal y como le ocurría al Primer Ministro británico en el episodio «El himno nacional» (T01E01).
Black Mirror: El momento Waldo
Maggie tiene un peluche de Waldo, el oso de dibujos animados protagonista del episodio «El momento Waldo» (T02E03).
Black Mirror: USS Callister
Sobre el sofá de los Simpson hay un póster de la nave USS Callister, en referencia al episodio «USS Callister» (T04E01).
Black Mirror: Oso blanco
El símbolo que aparece en la parrilla es el mismo que aparece varias veces durante el episodio «Oso blanco» (T02E02).
Black Mirror: Cocodrilo
El vehículo sin conductor que reparte pizzas y atropella a Hans Topo aparecía en el episodio «Cocodrilo» (T04E03).
Black Mirror: Blanca Navidad
El globo de nieve que hay en la mesita de noche de Homer y el reloj de la cocina son iguales que los que aparecen en el episodio «Blanca Navidad» (T02E04).
Black Mirror: Blanca Navidad
La idea central del segmento «El cuarto jueves pasado mañana» sobre la inteligencia artificial creada a partir de ADN de Marge está basada en uno de los relatos del episodio «Blanca Navidad» (T02E04).
Info: Charlie Brooker como estrella invitada
Charlie Brooker, creador de la serie «Black Mirror» (2011), participó como estrella invitada en el episodio para interpretar a la voz que indica que la valoración social de Marge está cayendo en picado.
Pause: Portales de internet
Le damos al PAUSE para ver los portales a los que Marge puede acceder tras dar el salto a internet.
Referencia: Life (Vida)
Según Dan Vebber, guionista del episodio, la idea del tercer acto se basa en muchas películas de ciencia ficción, como «Alien, el octavo pasajero» (1979), pero especialmente en una del año 2017 llamada «Life (Vida)» en la que una forma de vida iba creciendo en una estación espacial a base de absorver los cuerpos de los tripulantes.
Referencia: Star Trek
También explicó Dan Vebber que otra influencia importante fue un episodio de la serie original de «Star Trek» (1966) llamado «La trampa humana» donde una forma de vida absorvía la sal del cuerpo de los tripulantes de la nave.
Conexión: Salsa de arándanos
En la primera historia del pasado veíamos a una señora preparando salsa de arándanos. Y en los dos segmentos del presente y del futuro hemos visto que su salsa de arándonos ya viene envasada con el sello de «Bog Queen».
Referencia: Street Sharks
Uno de los protagonistas de la serie «Street Sharks» (1994) aparece junto al holograma del Profesor Frink.
Info: Werner Herzog iba a ser estrella invitada
Según la nota de prensa de Fox que anunciaba el episodio, el cineasta Werner Herzog iba a salir como estrella invitada en este episodio para poner voz de nuevo a Walter Hotenhoffer, el jefe de una compañía farmacéutica al que conocimos en «El cuento del escorpión» (22×15) y que más tarde volvimos a ver en «Cristalina persuasión de cabello azul» (30×23). Pero finalmente su escena no apareció en el episodio.
Conexión: Pavo sangrante
En los tres segmentos del episodio aparece el mismo dibujo de un pavo con sombrero sangrando.
Referencia: Alien, el octavo pasajero
La forma de deshacerse del monstruo expulsándolo de la nave y este intentando agarrarse hasta el final recuerda mucho al final de «Alien, el octavo pasajero» (1979).
Info: Bart en el desfile de Acción de Gracias
Durante los títulos de crédito y acompañado de una música tétrica, se puede ver el desfile de Acción de Gracias de 1991 en Nueva York en el que hubo un globo gigante de Bart Simpson.
Aquí tenéis el vídeo original:
Info: El episodio más largo
Este es el episodio más largo de la historia de Los Simpson con una duración de 24 minutos y 52 segundos.
Deja una respuesta