La música de los “Treehouse of Horror”: así suena el terror en Los Simpson

Cada otoño, Los Simpson celebran Halloween con su tradicional especial de «Treehouse of Horror» (“La casa-árbol del terror”), un episodio que combina sátira, terror y referencias culturales en tres historias breves. Pero detrás de los gritos, los monstruos y las parodias cinematográficas hay un elemento esencial que sostiene toda la atmósfera: la música.

Matt Groening lo tiene claro. Desde los orígenes de la serie, quiso que Los Simpson sonaran como una superproducción, incluso cuando la animación era, en sus propias palabras, “un poco primitiva”. Su idea era sencilla pero poderosa: si los dibujos iban acompañados por una orquesta de primer nivel, significaría que el equipo se lo tomaba muy en serio.

Un reportaje publicado por Los Angeles Times (19 de octubre de 2025, por Tim Greiving) revela cómo se crea la banda sonora de estos especiales y cómo ha evolucionado desde los tiempos de Alf Clausen hasta la era del colectivo Bleeding Fingers Music.


El legado de Alf Clausen

El compositor Alf Clausen fue el alma musical de la serie desde el primer “Treehouse of Horror”, emitido en octubre de 1990, hasta el final de la temporada 28. En ese tiempo, creó más de medio millar de partituras y decenas de canciones memorables junto a los guionistas, convirtiéndose en lo que Matt Groening siempre llamó “el arma secreta” de la serie.

Clausen fue también quien estableció el tono orquestal característico de Los Simpson, una rareza en televisión durante los años 90. Su compromiso con la calidad fue absoluto: cada episodio se grababa con músicos reales, algo que Fox acabó considerando demasiado costoso. En 2017, tras casi tres décadas, el compositor fue despedido. Clausen, entonces de 76 años, denunció a Disney y Fox por discriminación por edad. Falleció este mismo año a los 84, dejando un legado inigualable en la historia de la televisión.


La llegada de Bleeding Fingers Music

Tras su salida, la serie recurrió a Bleeding Fingers Music, un colectivo fundado por Hans Zimmer, Russell Emanuel y Steven Kofsky. Zimmer, que ya había compuesto la banda sonora de Los Simpson: la película (2007), fue clave para convencer a Groening de que el espíritu musical de la serie seguiría vivo.

El equipo de Bleeding Fingers se estrenó con el episodio “Los Siervison” (29×01), una parodia de Juego de tronos. Pero el cambio no fue fácil: Groening detectó enseguida que el theremín utilizado era falso, obligando al estudio a regrabar la pieza. “Fue un bautismo de fuego”, admite Emanuel, que hoy supervisa un grupo de 26 compositores.


Kara Talve, la nueva voz musical de Springfield

Desde la temporada 30, la principal responsable de la música de Los Simpson es Kara Talve, graduada en Berklee y miembro destacada de Bleeding Fingers. Para Talve, trabajar en la serie era un sueño desde niña, y su objetivo ha sido mantener viva la esencia sonora que dejaron Clausen y Danny Elfman, autor del tema principal.

“Escuché los episodios antiguos una y otra vez porque quería honrar el lenguaje musical que Alf y Danny crearon”, explica Talve. “En Springfield hay una armonía muy particular, un color que no se parece a ningún otro”.

Según la compositora, un episodio medio de Los Simpson contiene entre cinco y diez minutos de música, repartidos en decenas de fragmentos breves que deben acompañar cambios de tono y ritmo constantes. “Es mucho más difícil de lo que parece. A veces tienes que expresar cinco emociones distintas en solo trece segundos”.


“Treehouse of Horror XXXVI”: terror con orquesta completa

Aunque la mayoría de los episodios actuales se graban con pequeños ensambles en las instalaciones de Bleeding Fingers, los especiales de Halloween se tratan con un cuidado especial. El nuevo «Treehouse of Horror XXXVI» (37×03) ha contado con una orquesta completa en el escenario de Fox, como en los viejos tiempos.

El episodio de este año incluye parodias de Tiburón, El último Late Night y Furiosa, y su banda sonora mezcla estilos tan dispares como el terror clásico con metales potentes, sintetizadores inquietantes, percusión étnica e incluso una flauta de plástico personalizada. En la sesión participó el virtuoso Pedro Eustache, conocido por su dominio de instrumentos de viento de todo el mundo, incluido un auténtico theremín.

Groening asistió a la grabación y elogió el trabajo de Talve, destacando la energía de los músicos de Los Ángeles y el nivel de detalle del equipo. “La animación siempre ha sido un esfuerzo colectivo”, afirma. “Tenemos muchos guionistas, actores y animadores, y ahora también un gran grupo de compositores. Es una colaboración maravillosa”.


Un deseo de concierto

Matt Groening concluye con un deseo que muchos fans comparten: poder escuchar esta música fuera de la pantalla. “Debería haber conciertos en vivo con las partituras de Los Simpson”, asegura. “Son tan divertidas de escuchar que a veces se sienten limitadas por tener que acompañar dibujos cómicos… pero como música, son realmente fantásticas”.


Fuente: Los Angeles Times

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *