Aquí tenéis una recopilación de las referencias culturales, conexiones con anteriores episodios, gags de imagen congelada, curiosidades, pifias de la animación y música utilizada en el episodio «El amor está en N2-O2-Ar-CO2-Ne-He-CH4» (27×13).
Parte de este contenido ya lo compartimos con nuestros seguidores de Twitter durante la noche de estreno del episodio en España y aquí os ofrecemos alguna información adicional.
Podéis conocer más detalles del episodio y ver varias imágenes y vídeos promocionales accediendo a su ficha.
Referencia: Love Is in the Air
El nombre en versión original del episodio («Love Is in the N2-O2-Ar-CO2-Ne-He-CH4») hace referencia a la canción «Love Is in the Air» de John Paul Young.
Referencia: Gases de la atmósfera
El «N2-O2-Ar-CO2-Ne-He-CH4» del título del episodio es la nomenclatura química de los principales gases que componen la atmósfera terrestre:
- Nitrógeno (N2)
- Oxígeno (O2)
- Argón (Ar)
- Dióxido de carbono (CO2)
- Neón (Ne)
- Helio (He)
- Metano (CH4)
Conexión: Dibujos en el cielo
La avioneta que dibuja el corazón en el cielo sobre el logo de «The Simpsons» parece la misma que Apu contrataba en «Apoyo a Cupido» (10×14) para escribir «I ♥ U MANJULA» en el cielo.
Pause: Valla publicitaria
En la valla publicitaria de la cabecera aparece el Capitán McCallister dentro de un corazón y sujetando un ramo de peces junto al eslogan «Tired of Flowers? This year, send her fish!» («¿Cansado de flores? ¡Este año regale pescado!»).
Referencia: Hershey kisses
Bart escribe en la pizarra: «Hershey kisses do not drop from Cupid’s butt» («Los bombones Hershey no son gotas del culo de Cupido»). Para entender mejor el chiste, hay que conocer la forma de los bombones ‘Hershey kisses’.
Pause: Lisa toca el harpa
En esta ocasión, Lisa toca un harpa en la clase de música de la cabecera.
Pause: cojín escaneado
Durante el gag del sofá, uno de los cojines pasa por el escáner del aeropuerto. En su interior podemos ver: una lata de Duff, un examen de ortografía de Bart suspendido y el esqueleto de Snowball I.
Referencia: Lawrence de Arabia
El gag del sofá parodia varias escenas de la película «Lawrence de Arabia» (1962).
Referencia: La Matanza de San Valentín
Cuando Smithers le recuerda al Sr. Burns que «mañana es San Valentín», este lo asocia con el día de la Matanza de San Valentín, una masacre supuestamente ordenada por Al Capone en Chicago el 14 de febrero de 1929.
Música: Bulbs
En la fiesta de San Valentín de la Central Nuclear suena el tema «Bulbs» de Mark Nolan & David Redwitz.
Referencia: Gato de la muerte
El gato que no le quita ojo a Abe Simpson y del que dice que «huele si te estás muriendo» porque «se ha llevado a cinco este año», es una referencia al caso de un gato llamado Oscar que se hizo famoso en el año 2007 porque visitaba las habitaciones de los residentes de un geriátrico estadounidense pocas horas antes de que estos fallecieran. [Más información]
Música: I’ll Never Smile Again
Cuando Marge pone música en la radio de la residencia de ancianos para animarlos, suena el tema «I’ll Never Smile Again» de Frank Sinatra.
Conexión: Mona Simpson
Mona Simpson vuelve a aparecer con la voz en versión original de la actriz Glenn Close como estrella invitada.
Referencia: Oprah Winfrey
El día después de San Valentín, Homer llega a la Central regalando a sus compañeros cajas con forma de corazón mientras les dice «¡Una caja para ti! ¡Otra para ti!». En versión original repite varias veces la frase «You get a box!». Esa situación recuerda a los famosos regalos que hacía Oprah Winfrey a su audiencia y en especial a aquella ocasión del año 2004 en que regaló un coche a cada persona del público mientras repetía una y otra vez «You get a car! You get a car!».
Conexión: S.H.I.T.
Volvemos a ver el «Springfield Heights Institute of Technology», la universidad a la que iba Apu en «Mucho Apu y pocas nueces» (07×23) y que también apareció en «Simpsorama» (26×06). Lo mejor de esta Universidad son sus siglas en inglés: S.H.I.T.
Referencia: Love Potion No. 9
El profesor Frink tiene en su laboratorio un estante llamado «LOVE POTIONS» («Pociones amorosas») con varias pociones numeradas del 1 al 9, en referencia a la canción «Love Potion No. 9» de The Clovers y a la película del mismo título protagonizada por Sandra Bullock en 1992.
Referencia: Love Is…
En el laboratorio del Profesor Frink hay un dibujo de dos niños dentro de un corazón muy parecido a los de la tira cómica «Love Is…», obra de la ilustradora neozelandesa Kim Casali.
Referencia: Love Story
En la pizarra de su laboratorio, el Profesor Frink ha escrito «LOVE = NEVER HAVING TO SAY YOU’RE SORRY» («Amor = No tener que decir nunca ‘Lo siento'»), que era el eslogan de la película «Love Story» (1970).
Referencia: El beso de Rodin
En el laboratorio del Profesor Frink hay una reproducción en miniatura de la escultura «El beso» de Auguste Rodin.
Referencia: Escultura ‘LOVE’
El Profesor Frink tiene en su laboratorio una versión de la escultura «LOVE» de Robert Indiana que se puede ver en muchas ciudades del mundo.
Referencia: La novia de Frankenstein
El Profesor Frink tiene en su laboratorio una imagen de los personajes de «La novia de Frankenstein» («Bride of Frankenstein», 1935) comiendo una tarta nupcial.
Referencia: The Outlaw
En el laboratorio del Profesor Frink hay un cartel de la película «El forajido» («The Outlaw», 1943).
Conexión: El rayo de la muerte
En la estantería del Profesor Frink volvemos a ver el prototipo del «Rayo de la muerte» que le mostraba a Abe Simpson en «Dinero viejo» (02×17).
Referencia: Ex_Machina
La robot humanoide del Profesor Frink tiene el mismo aspecto que la androide Ava de la película «Ex_Machina» (2014).
Conexión: El viejo judío
El viejo judío vuelve a bailar con los pantalones bajados. Ya lo hacía así en «Krusty es kancelado» (04×22) mientras cantaba su famoso «Esta yegua no es mi vieja yegua gris…».
Conexión: Hoover y Frink
La Srta. Hoover entra en la Taberna de Moe buscando a Frink porque su «Hovertronic Frinkamacar» («Frinkaerotrónico») estaba en la puerta. Ambos ya estuvieron juntos en el Halloween para mayores de «Halloween del terror» (27×04).
Conexión: el coche del Abuelo
Vemos de nuevo el antiguo coche del Abuelo, el Studebaker Commander Starliner del ’54 que conocimos recientemente en el episodio «Barthood» (27×09).
Referencia: Hollywoodland
En la escena del viaje atrás en el tiempo del Abuelo, vemos que el cartel de Springfield que imita al de Hollywood, originalmente era «Springfieldland», igual que el cartel de «Hollywood» era originalmente «Hollywoodland».
Referencia: Betty Boop
En su alucinación, el Abuelo transforma a Mona Simpson en una especie de Betty Boop.
Conexión: Willie y Dora
Cuando hombres y mujeres se emparejan gracias al Profesor Frink, al fondo vemos que Willie resulta emparejado con la cocinera Dora/Doris, aunque los dos ya pasaron una noche juntos en «El juicio del caballero oscuro» (24×16).
Música: Stardust
Cuando el Profesor Frink está con su androide mirando las estrellas, suena la canción «Stardust» de Nat King Cole (1957).
Conexión: Dean Martin
En la última alucinación, Homer intercambia unas palabras con Dean Martin. El cantante y actor ya compartió una escena con Homer en el episodio «Gracias a Dios que es el día del juicio final» (16×19), cuando este soñaba que estaba en el Cielo y le recriminaba a Dino haber desperdiciado su carrera.
Info: En memoria de David Kavner
En su emisión original, el episodio estaba dedicado a la memoria de David Kavner, padre de Julie Kavner, actriz que da voz a Marge Simpson.
Podéis conocer más detalles del episodio y ver varias imágenes y vídeos promocionales accediendo a su ficha:
Deja una respuesta